Tel: +593 984292254 | Mail: cyssaedu@hotmail.com
Transformamos Ideas en Textos Perfectos
En Servicios Editoriales Cyssa, ofrecemos una gama completa de servicios editoriales diseñados para apoyar a autores y editoriales en cada etapa del proceso de publicación. Desde la edición y corrección de textos hasta el diseño gráfico y la maquetación, nuestro equipo de profesionales se dedica a asegurar que cada obra cumpla con los más altos estándares de calidad. Nuestro objetivo es transformar ideas en publicaciones impecables que cautiven a los lectores.
Nuestro servicio de gestión de contenidos permite a las editoriales y autores gestionar sus libros de manera eficiente. Nos encargamos de la subida, catalogación y distribución digital de libros para facilitar su acceso a un público amplio. Al elegir Servicios Editoriales Cyssa, aseguras que tus obras estén disponibles para descarga en una plataforma moderna y fácil de usar.
Servicios Editoriales Cyssa no solo se enfoca en la calidad editorial, sino también en la promoción y marketing de libros. Ofrecemos estrategias personalizadas para aumentar la visibilidad de tus publicaciones y conectar con tu audiencia objetivo. Desde campañas en redes sociales hasta colaboraciones con influencers, nos aseguramos de que tu obra llegue al mayor número de lectores posible.
Con nuestra plataforma de publicación digital, proporcionamos una solución integral para la publicación en línea. Puedes subir tus manuscritos, gestionar versiones y monitorizar descargas, todo desde un único lugar. Nuestro sistema está diseñado para simplificar el proceso editorial y maximizar la exposición de tus obras a través de nuestra red de distribución.
En Servicios Editoriales Cyssa, creemos en la personalización y en el trato cercano con nuestros clientes. Trabajamos contigo para entender tus necesidades específicas y adaptar nuestros servicios a tus requerimientos. Nuestro equipo está comprometido en ofrecer soluciones a medida que garanticen el éxito de tus proyectos editoriales.
En mayo del 2023, la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) lanza la convocatoria para la ejecución de proyectos de investigación aplicada I+D+i en el ámbito de los Institutos Superiores del Ecuador. Los institutos Superior Tecnológico “España” y Tecnológico Universitario “Pichincha”, deciden participar en la misma, bajo el liderazgo del PhD. Gustavo Eduardo Fernández Villacrés perteneciente al ISTE, luego de las evaluaciones respectivas el proyecto denominado “Evaluación del estrés laboral en las PYMES de Ambato en base de la automatización web del cuestionario de la O.I.T. y la implementación de una aplicación con reconocimiento facial de emociones.”, se convierte en uno de los ganadores. En enero 5 del 2024 comienza la ejecución del mencionado proyecto, CEDIA financia dicha ejecución con 8250 dólares y los Institutos aportan con los investigadores. El proyecto se desarrolla hasta el 30 de septiembre del 2024 cuando culmina exitosamente. La presente obra recopila y resume los principales logros obtenidos durante la ejecución del mencionado proyecto.
Autores: Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Evelyn del Carmen Cadena Quelal, Elfio Manuel Pérez Figueiros, Luis Ignacio Jacho Chaux
La presente obra tiene relación directa con el proyecto denominado “Aplicaciones web con tecnología 4.0 para la prevención de la ansiedad, depresión y riesgo suicida juvenil”, este proyecto está siendo desarrollado en el Instituto Superior Tecnológico España (ISTE) durante el 2024 y es liderado por el PhD. Eduardo Fernández. El proyecto aborda la problemática social relacionada con el elevado índice de suicidios juveniles que existen en la provincia de Tungurahua. Se considera que las patologías mentales como: ansiedad, depresión y riesgo suicidad pueden ser prevenidas mediante una evaluación temprana para poder brindar la contención psicológica necesaria. Se debe tener en cuenta que, a nivel de Instituciones de Educación media, se tiene un promedio de un psicólogo por cada 600 alumnos, esto significa que cualquier evaluación psicológica se torna complicada para el psicólogo en aspectos de tabulación de resultados y diagnostico individual.
Autores: Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Andrea Soledad Martínez Quinteros, Yolanda Jacqueline Ortiz Granda, Nelson Renato Aldaz Pachacama
MARKETING Y NEGOCIOS EN EL METAVERSO
El avance tecnológico va definiendo tendencias sociales y comerciales, a partir del 2005 aparecen las redes sociales, pero en dos dimensiones, allí se hace normalmente marketing, negocios, noticias y entretenimiento. En la tercera década del siglo XXI, la tendencia tecnológica está orientada al mundo 3d al cual se le ha denominado normalmente “Metaverso”. Aunque todavía no está en vigencia total, ya se tienen varios intentos de diferentes empresas de crear entornos virtuales, pero en 3d. Se pretende que estos nuevos entornos virtuales 3d se conviertan en redes sociales a las cuales los usuarios ingresarán con su respectivo avatar. Se espera que se popularicen estos nuevos entornos virtuales 3d y que se conviertan en las redes sociales del futuro. Redes sociales en las cuales se pueda hacer marketing, negocios, entretenimiento y diversión.
Autores: Gissela Alexandra Arcos Naranjo, Ariadna Sol Aldaz Pachacama, José Luis Vásconez Salazar, Laura Estefanía Moya Rubio
ESTRATEGIAS ANALÓGICAS Y DIGITALES PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO JUVENIL
El embarazo adolescente sigue siendo una preocupación significativa a nivel global, afectando la salud, el bienestar y las oportunidades de futuro de millones de jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año aproximadamente 12 millones de niñas entre 15 y 19 años se convierten en madres. Este fenómeno es más prevalente en regiones de bajos ingresos, donde factores como la pobreza, la falta de educación sexual y las normas de género tradicionales perpetúan las altas tasas de embarazo en adolescentes. En América Latina y el Caribe, la mortalidad materna se sitúa entre las tres primeras causas de fallecimiento en adolescentes de 15 a 19 años. En adolescentes menores de 15 años, la probabilidad de fallecer debido a causas vinculadas al embarazo es hasta tres veces superior a la de mujeres de más de 20 años. Se estima que, en América Latina, el número anual de abortos no seguros entre adolescentes de 15 a 19 años, llega a 670 mil.
Autores: Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Jessica Carolina Suárez Jácome, Gisselle Verónica Rueda Sandoval, Nadihezka Amanda Cusme Torres, Wilfrido Amilcar Trujillo Quinto
En un mundo en constante evolución, donde la competencia es feroz y los mercados cambian a un ritmo acelerado, la innovación se ha convertido en el pilar fundamental del éxito empresarial. Innovar para Crear: Estrategias de Emprendimiento para el Éxito nace con el propósito de guiar a emprendedores, líderes y dueños de pequeñas y medianas empresas en el desafiante pero gratificante camino de construir negocios sostenibles y competitivos. Este libro no es solo un manual de técnicas empresariales; es una invitación a adoptar una mentalidad audaz, capaz de identificar oportunidades donde otros ven obstáculos, de reinventarse ante las adversidades y de conquistar mercados con estrategias de mercadotecnia inteligentes y adaptadas a la realidad de las PYMES. A lo largo de sus páginas, exploraremos tres pilares esenciales para cualquier emprendedor: Identificación de oportunidades de negocio: Descubrir cómo detectar necesidades insatisfechas, tendencias emergentes y nichos con potencial es el primer paso para construir una empresa exitosa. Resiliencia y gestión del cambio: El camino del emprendimiento está lleno de desafíos. Aprenderemos a cultivar la adaptabilidad y la fortaleza emocional para transformar los fracasos en lecciones y los cambios en ventajas competitivas.
Autores: Walter Humberto Navas Olmedo, Nathali Rasheli Lagla Chiluisa, Alison Yesenia Parraga Díaz, Jhoana Elizabeth Sinchiguano Proaño, Amilcar Daniel Gómez Viteri
TECNOLOGIA, EDUCACION Y NEGOCIOS EN LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL
A partir del 2013 en Alemania se acuña el término “Industria 4.0” y con el mismo se trata de involucrar a todas las empresas que utilizan esta nueva oleada de tecnologías como son: la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual, la realidad aumentada, la Big Data, el internet de las cosas, las impresoras 3D y más. Una vez definido el termino mencionado, a estas tecnologías se las denomina también “Tecnologías 4.0” y es aquí cuando se empieza a mencionar que estamos ingresando a la cuarta revolución industrial. Se habla de “Revolución industrial” cuando se cambia de paradigma tecnológico y realmente con todas estas nuevas tecnologías lo estamos haciendo. A este cuarto cambio de paradigma tecnológico bien se lo puede catalogar como la “Cuarta revolución industrial”. Esta nueva revolución industrial está plenamente apoyada por el conocimiento y por la tecnología 4.0, realmente el desarrollo del Internet y de la web 2.0 ha sido la base fundamental para llegar a estas nuevas tecnologías. En el ámbito empresarial desde el 2018 de empieza a hablar de la “Transformación digital” y a partir del mes de noviembre del 2022 se habla de la “inteligencia artificial generativa”.
Autores: Orlando Ruben Toscano Ramos, Luis Carlos Quilligana Guachi, Edison Manuel Arroba Freire, Roberto Rolando López López, Diego Renan Soria Caiza, Nancy Maritza Montoya Ramírez, Silvia Paulina Maldonado Mangui, Marcos Aníbal Lalama Flores, Danny Gabriel Lalama Flores, Vicente David Catota Mesías, Alexandra Arcos N, Omar Santiago Vilcacundo Pérez, Judith Viviana Cando Pilatasig, Walter Humberto Navas Olmedo
Copyright © 2024 - Todos los Derechos Reservados - CYSSA