Tel: +593 984292254 | Mail: cyssaedu@hotmail.com
MARKETING 5.0 CON REALIDAD AUMENTADA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Vivimos en una época donde la rapidez del avance tecnológico ha sobrepasado cualquier pronóstico. El marketing, en su calidad de disciplina estratégica, ha experimentado una evolución vertiginosa en las últimas décadas, pasando por enfoques enfocados en el producto y el cliente hasta alcanzar el paradigma contemporáneo: el Marketing 5.0, un vínculo entre la inteligencia artificial, la realidad aumentada y un entendimiento profundo del comportamiento humano.
Autores: Gissela Alexandra Arcos Naranjo, Victor Hugo Córdova Aldás, José Luis Domínguez Caiza, Marco Vinicio Rosillo Solano, Victor Hernando Vela Merino
TECNOLOGÍA, AUTOMATIZACIÓN WEB, GESTIÓN E INNOVACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN APLICADA
La investigación aplicada constituye hoy uno de los pilares más sólidos para la generación de conocimiento con impacto directo en la sociedad. En un mundo caracterizado por la velocidad del cambio, la transformación digital y la necesidad constante de soluciones innovadoras, resulta imprescindible contar con textos que integren fundamentos teóricos, experiencias prácticas y perspectivas disruptivas sobre cómo se construye y gestiona la ciencia orientada a resolver problemas concretos.
Autores: Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Freddy Patricio Baño Naranjo, Gabriela Lizbeth Merino Lema, Viviana del Rocío Vargas Pasti, Byron Roberto Pilamunga Yansapanta
EVALUACIÓN NUTRICIONAL, CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SOFTWARE PARA LA CALIDAD DEL ADULTO MAYOR
El envejecimiento de la población constituye uno de los mayores retos de la sociedad contemporánea. Cada vez más, los adultos mayores demandan no solo atención médica, sino también estrategias integrales que contemplen su bienestar físico, emocional, social y tecnológico. En este contexto, el presente libro titulado “Valoración nutricional, cuidados de enfermería y software para la calidad de vida del adulto mayor” surge como un aporte académico, científico y práctico que busca responder a estas necesidades desde un enfoque interdisciplinario e innovador.
Autores: Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Silvia Elizabeth Bonilla Veloz, Nadihezka Amanda Cusme Torres, Rocio del Pilar Toaza Andachi, Amalia Lizandra Sánchez Jijon
En mayo del 2023, la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) lanza la convocatoria para la ejecución de proyectos de investigación aplicada I+D+i en el ámbito de los Institutos Superiores del Ecuador. Los institutos Superior Tecnológico “España” y Tecnológico Universitario “Pichincha”, deciden participar en la misma, bajo el liderazgo del PhD. Gustavo Eduardo Fernández Villacrés perteneciente al ISTE, luego de las evaluaciones respectivas el proyecto denominado “Evaluación del estrés laboral en las PYMES de Ambato en base de la automatización web del cuestionario de la O.I.T. y la implementación de una aplicación con reconocimiento facial de emociones.”, se convierte en uno de los ganadores. En enero 5 del 2024 comienza la ejecución del mencionado proyecto, CEDIA financia dicha ejecución con 8250 dólares y los Institutos aportan con los investigadores. El proyecto se desarrolla hasta el 30 de septiembre del 2024 cuando culmina exitosamente. La presente obra recopila y resume los principales logros obtenidos durante la ejecución del mencionado proyecto.
Autores: Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Evelyn del Carmen Cadena Quelal, Elfio Manuel Pérez Figueiros, Luis Ignacio Jacho Chaux
La presente obra tiene relación directa con el proyecto denominado “Aplicaciones web con tecnología 4.0 para la prevención de la ansiedad, depresión y riesgo suicida juvenil”, este proyecto está siendo desarrollado en el Instituto Superior Tecnológico España (ISTE) durante el 2024 y es liderado por el PhD. Eduardo Fernández. El proyecto aborda la problemática social relacionada con el elevado índice de suicidios juveniles que existen en la provincia de Tungurahua. Se considera que las patologías mentales como: ansiedad, depresión y riesgo suicidad pueden ser prevenidas mediante una evaluación temprana para poder brindar la contención psicológica necesaria. Se debe tener en cuenta que, a nivel de Instituciones de Educación media, se tiene un promedio de un psicólogo por cada 600 alumnos, esto significa que cualquier evaluación psicológica se torna complicada para el psicólogo en aspectos de tabulación de resultados y diagnostico individual.
Autores: Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Andrea Soledad Martínez Quinteros, Yolanda Jacqueline Ortiz Granda, Nelson Renato Aldaz Pachacama
MARKETING Y NEGOCIOS EN EL METAVERSO
El avance tecnológico va definiendo tendencias sociales y comerciales, a partir del 2005 aparecen las redes sociales, pero en dos dimensiones, allí se hace normalmente marketing, negocios, noticias y entretenimiento. En la tercera década del siglo XXI, la tendencia tecnológica está orientada al mundo 3d al cual se le ha denominado normalmente “Metaverso”. Aunque todavía no está en vigencia total, ya se tienen varios intentos de diferentes empresas de crear entornos virtuales, pero en 3d. Se pretende que estos nuevos entornos virtuales 3d se conviertan en redes sociales a las cuales los usuarios ingresarán con su respectivo avatar. Se espera que se popularicen estos nuevos entornos virtuales 3d y que se conviertan en las redes sociales del futuro. Redes sociales en las cuales se pueda hacer marketing, negocios, entretenimiento y diversión.
Autores: Gissela Alexandra Arcos Naranjo, Ariadna Sol Aldaz Pachacama, José Luis Vásconez Salazar, Laura Estefanía Moya Rubio
Copyright © 2024 - Todos los Derechos Reservados - CYSSA